Saltar al contenido

¿Cómo y dónde buscar rutas para montar en bicicleta por el Pirineo catalán?

Cómo buscar rutas para montar en bicicleta en el Pirineo catalán

exterior tienda
Visita

Publicado el

Visita

Categoría

El Pirineo catalán es un extraordinario destino para ciclistas de montaña. Cuenta con un clima fresco durante muchos meses del año y rutas de variopintos paisajes gracias a su característica geografía: vistas al mar, entornos rurales, poblados pintorescos, encantadoras montañas y lagos, incluyendo el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, así como otros parques naturales.

Además, hay multitud de rutas, que se adaptan en extensión, empinado, dificultad y tipo de bicicletas (montaña, paseo, de ruta, urbanas para asfaltado), así que funciona para todos los ciclistas, desde los aficionados principiantes hasta los ciclistas más consumados.

Si quieres disfrutar de nuevos paisajes, seguramente te interesa saber cómo buscar rutas para montar en bicicleta en el Pirineo catalán. De ser el caso, te conviene saber que un buen buscador de rutas para ciclistas es una herramienta excepcional, tanto para este destino como para cualquier otro.

Índice de contenido

Las mejores apps para ciclistas

Como no podía ser de otro modo, la tecnología cotidiana se ha permeado también en el ciclismo desde hace varios años. Esto incluye la aparición de apps móviles especialmente pensadas para el ciclismo, así como apps más genéricas pero que también pueden ser muy útiles para ciclistas.

Para ayudarte a explorar opciones útiles en lo que respecta al hallazgo, la exploración y la planificación de recorridos por nuevas rutas, aquí te mencionamos las mejores apps para buscar rutas de ciclismo de montaña:

  • Trailforks. 
  • Oruxmaps.
  • Wikiloc MTB.
  • Strava.
  • Runtastic Mountain Bike.
  • Komoot.

Recomendaciones a la hora de buscar rutas en apps para ciclistas

Para sacarle el máximo provecho al software para ciclistas, en primer lugar, es conveniente elegir la app que mejor se adapte a tus necesidades. 

Algunos de los aspectos que vale la pena considerar son los siguientes: si es gratis o de pago, qué incluye la versión gratis, si te permite planificar nuevas rutas de una manera sencilla, la información que ofrece sobre la ruta (distancia, características del terreno, desniveles, condiciones climáticas), si puedes guardar tus rutas favoritas, si permite leer opiniones de otros usuarios, si cuenta con comunidad abierta y las funciones para compartir información (en la comunidad o entre amigos).

De hecho, existen algunas alternativas bastante sencillas que funcionan para aspectos básicos de las rutas. 

El mejor ejemplo es Google Maps, que (como posiblemente sepas) permite crear rutas personalizadas para recorrer en bicicleta, y esta app calculará el tiempo aproximado para completarla. Además, en la opción de My maps puedes trazar, guardar y descargarlas.

¿Cómo saber que ruta debo elegir?

Cuando queremos disfrutar de nuevos escenarios con el ciclismo de montaña, hay que partir por definir qué ruta es la mejor para mí. 

Por suerte, algunas de las apps donde buscar rutas para montar en bicicleta nos pueden ayudar a decidir, pues ofrecen información sobre la dificultad, la distancia y el tipo de la ruta, e incluso opiniones y fotos de otros ciclistas de la comunidad. 

Así mismo, también es factible investigar un poco por internet, pues muchas de las rutas populares (como las rutas de Pruedo, Geles y Green trail de Val d’Aran, Carrilet, Ferro i del Carbó, Cambrils Mar y Pirinexus –reconocida por su gran longitud–) tienen relatos detallados en blogs de ciclismo, para que puedas saber qué esperar de un escenario en específico.

En resumen, la elección de la ruta debería depender de tu resistencia física, la dificultad de la ruta, la longitud total, la inclinación del terreno, y tus preferencias respecto al paisaje que quieres ver (¿montaña, mar, rural…?). 

También el tipo de ciclismo de montaña que te interesa y el tipo de bicicleta que tienes, pues debes considerar la naturaleza del trayecto y del sendero en sí.

¿Cómo saber que bicicleta es la indicada para cada ruta?

Como se mencionaba, el tipo de bicicleta es condicionante para la elección de la ruta. Dependiendo de la naturaleza de la ruta, es conveniente elegir un tipo de bicicleta que corresponda con el terreno, el suelo, la empinación, la vegetación y más. A grandes rasgos, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Para rutas estándar y aficionados que quieren pasear sin improvisar demasiado, las denominadas “all mountain” son lo suficientemente versátiles, incluyendo senderos de tierra y vegetación baja (como el monte).
  • Bicicletas de XC para amantes de la naturaleza y de la velocidad.
  • Bicicletas downhill para descensos rápidos, porque son mucho más estables y resistentes ante impactos, golpes, resbalones y caídas.
  • Bicicletas para maratones, en caso de que quieras realizar recorridos extensos, pues necesites un diseño apropiado para el uso y el esfuerzo sostenido en largos periodos de tiempo. El diseño también suele apoyar una velocidad alta y sostenida para recorrer más distancia en menos tiempo.
  • Bicicletas de MTB enduro para los ciclistas más dinámicos, que necesitan un modelo altamente resistente, con especificaciones técnicas apropiadas para subidas y descensos a alta velocidad. Son apropiadas para senderos de niveles irregulares.
Configurar